Cómo crear y diseñar un stand para una feria y que sea un éxito

Nos han aprobado la solicitud para participar en una feria de nuestro sector. ¿Y ahora qué? Acudir y participar en una feria significa que existimos. Pero el cómo estamos nos define como empresa y nos posiciona frente a nuestra competencia. Un buen stand es una  estrategia de marketing y la mejor herramienta de seducción para captar la atención de nuestro cliente potencial.

La creación y el diseño de un expositor de feria debe incorporar los elementos definitorios de nuestra empresa (target, qué ofrecemos, en qué nos diferenciamos de la competencia…) e incorporar algún elemento que nos haga destacar y logremos que nuestro cliente se acerque a él. Aunque las organizaciones de muchas ferias ofrecen este servicio de creación del stand (lo que se llama stand llave en mano), la mejor opción es delegar su diseño y montaje a una empresa especializada. Sólo así lograremos reflejar y transmitir el background y los objetivos comerciales de nuestra empresa/marca.

En plena temporada de ferias en Barcelona y si ésta es tu primera ocasión de asistir o buscar mejorar tu presencia en el sector, desde SP Servicios Gráficos te facilitamos las claves para lograr un stand tan atractivo como eficiente.

Antes de diseñar el stand…

Con anterioridad a decidir el tipo de stand, el material, la iluminación o los colores, debemos tener en cuenta algunos factores que, con total seguridad, definirán nuestra elección sobre el diseño final.

1.- El presupuesto

Aquí se incluye tanto el coste final de la participación en la feria, como la inversión en el stand (desde el diseño por una empresa especializada hasta su montaje y posterior desmontaje). Como referencia, se calcula que el alquiler del espacio (ubicación) debe suponer el 20% de la inversión final y la creación del expositor el 32%. El resto del presupuesto se reparte entre los gastos de personal, las acciones de promoción y comunicación, y los distintos servicios feriales que contratamos a la organización, como la conexión a Internet, la electricidad o los seguros de asistencia.

2.- El público objetivo y el producto

En el briefing que creemos junto con la empresa encargada de diseñar nuestro expositor, un elemento clave será tener en cuenta quién es nuestro target o el visitante potencial de la feria. Será a él a quien queremos captar y a quien dirigir toda nuestra estrategia de comunicación (no olvidemos que la creación y/o diseño de un expositor no deja de ser una herramienta de marketing más).

El producto que presentamos a este target es otro elemento a considerar. ¿Se trata de un producto tangible o un servicio? ¿Tecnológico o de consumo básico? Las respuestas a estas preguntas también nos darán las claves para dar forma a nuestro stand. Por ejemplo, si se trata de un gadget, sería necesario contar con soportes audiovisuales con los que podamos hacer presentaciones en el lugar.

3.- La ubicación

Seleccionar nuestra localización en el recinto ferial puede ser una de las decisiones más importantes que tomemos durante este proceso previo. ¿Dónde se ubica nuestra competencia? ¿Cuáles son los hotspots de la instalación? Son algunas de las preguntas a las que debemos respondernos cuando formalicemos la solicitud de participación y debamos decidir dónde ubicarnos.

Es recomendable situarse cerca de los stands de nuestro sector. Sí, nuestra competencia. ¿Por qué? Aunque se trate de nuestra competencia, nos aseguramos el tráfico de nuestro cliente potencial por esta área y será más fácil captar la atención de alguien que está receptivo a nuestro producto/servicio.

Por lo que respecta a la ubicación física, las áreas cercanas a la salida/entrada del recinto, así como las colindantes con pasillos o vías de paso son consideradas zonas de gran afluencia de visitantes. Es cierto que se trata de las zonas más caras y que a medida que nos alejemos de estas zonas, el precio del m2 será más económico y nuestro presupuesto se verá reducido, pero estaremos perdiendo una magnífica oportunidad de situarnos frente a nuestro potencial cliente.

4.- ¿Alquilar? ¿Crear?

Si es la primera vez que participamos en una feria, el alquiler de stand puede resultar una buena opción. Permite probar nuestra participación sin la inversión económica que conlleva la creación de un diseño ad hoc.

En caso de tratarse ésta de nuestra elección, siempre podemos contratar los servicios de una empresa de decoración de stands, que se encargará de personalizarlo atendiendo a nuestros requisitos y necesidades (inserción de logotipo y rótulos, fotografías y otros elementos audiovisuales, etc).

¿Qué expositor creamos?

Cuando ya hemos respondido a las preguntas anteriores, ya nos es más sencillo decidir qué stand es el que cumple todos nuestros requisitos y necesidades. Aunque existen diversas variantes, estos que te presentamos son los más comunes. 

1.- Stand modular

Si lo que se busca es reutilizar el stand en varios encuentros feriales, se dispone de un espacio limitado y queremos efectuar una inversión económica de bajo coste para nuestro expositor, esta es la mejor opción. Su principal desventaja es que, por ser los más comunes, no permiten diferenciarse con un diseño original y que nos identifique.

2.- Stand de diseño

Los más personalizados y sí, también los más efectivos y por consiguiente, de mayor importe. Si optamos por este tipo de expositor, podemos llevar a cabo cualquier idea que pueda materializarse. Una modalidad de este tipo, son los stands custom, caracterizados por permitir crear distintos tipos de ambiente en el mismo expositor. Aunque son utilizados por las grandes marcas multinacionales, ¿quién no aspira a ser una de ellas?

3.- Stand portátil

Un soporte gráfico con el logotipo de la empresa es lo único que necesitamos para crear este tipo de expositor. Cierto que el impacto comunicativo es menor, pero también logramos reducir costes y es una opción intermedia entre el stand de alquiler y los de diseño y modular. Dentro de los stands portátiles encontramos los roll-up o los X-banner.

Si está organizando su participación en una feria y necesita diseñar su stand, desde SP Servicios Gráficos ponemos a su disposición una amplia variedad de creación y diseño de expositores. Póngase en contacto con nosotros y le ayudaremos en su elección para garantizar que su para que su presencia no pase indiferente entre el sector.

 

Deja una respuesta