A pesar que diseñar tarjeta de visita conlleva tiempo y cuesta dinero, es una inversión rentable e indispensable para potenciar la promoción de un negocio.
Cuántas veces has oído por parte de tus clientes frases como “¿tienen alguna tarjeta para ponerme en contacto con ustedes?” o “deme una tarjeta para recomendarle este sitio a mi amiga”. Y, sin embargo, no os ha quedado otra opción que responder con un “lo siento, no tenemos tarjetas de visita”.
¡ERROR! No puede ser que negocios como restaurantes, asesorías, clínicas dentales, agencias de comunicación, empresas de servicios. O profesionales como abogados, arquitectos, diseñadores, comerciales, o fotógrafos no tengan una tarjeta de visita.
Del mismo modo que consideramos que el currículum vitae es la carta de presentación de una persona de cara a una empresa, las tarjetas de visita son la tarjeta de presentación de una empresa de cara a sus potenciales clientes.
Por esa razón, desde SP Servicios Gráficos queremos proporcionaros 8 ideas originales para diseñar tarjeta de visita profesionales y destacar por encima de tu competencia:
IDEAS CLAVES PARA DISEÑAR TARJETA DE VISITA
1. Optar por el tamaño estándar
Hoy en día, encontramos diversas opciones de tamaño para diseñar nuestras tarjetas de presentación. Y, aunque podemos escoger entre tarjetas cuadradas o tarjetas mini para romper con lo convencional, la opción por excelencia es el tamaño estándar (85x55mm).
¿Por qué? Muy sencillo, es el tamaño idóneo para incluir toda la información necesaria y guardar nuestras tarjetas en carteras o monederos. Mientras que con el resto de opciones, podemos quedarnos faltos de espacio a la hora de añadir información o nuestros clientes pueden olvidarlas en cualquier lugar por su tamaño reducido.
2. Incorpora sólo datos de contacto necesarios
Como ya hemos avanzado, la tarjeta de visita debe contener los datos de contacto más relevantes para los clientes. Por lo que, si se trata de la tarjeta de visita de un profesional, está debe incluir información como el logotipo, nombre y apellidos, cargo profesional en la empresa, dirección, teléfono de contacto y email.
No obstante, a pesar que existe una infinidad de formas de contacto, no quiere decir que debamos presentarlas todas. Por tanto, debes pensar previamente cómo quieres que te contacten tus clientes.
¿Te gustaría recibir a tus clientes en tu oficina?, ¿quieres pasarte el día recibiendo llamadas? o ¿prefieres sentarte en tu despacho a contestar e-mails? La respuesta a estas preguntas te permitirá saber qué tipo de datos te interesa incluir a la hora de diseñar tarjeta de visita.
3. Utilizar un gramaje de papel superior
Seleccionar el gramaje de papel que tendrá nuestra tarjeta de visita es una de las decisiones más importantes. El espesor del papel permite que nuestro cliente tenga una idea aproximada de cuánto hemos invertido en la realización de esa tarjeta.
Así pues, si nuestra tarjeta de presentación es muy delgada, ésta podrá doblarse con mayor facilidad y dejará en evidencia una calidad ínfima. En cambio, si se trata de un gramaje de papel de espesor superior, su conservación será más duradera y su calidad mucho más óptima.
Por lo que, recomendamos utilizar gramajes de papel de entre 300 y 450 gramos y nunca menores a 200 gramos. Puesto que, sin darnos cuenta, el cliente puede asociar la calidad de nuestras tarjetas a la calidad del negocio.
4. Incluir texto sobre relieve o bajo relieve
Una manera de marcar un punto de distinción frente al resto de tarjetas de visitas existentes es incluir texto sobre relieve o bajo relieve.
El hecho de “acariciar” nuestra tarjeta y, en ocasiones, notar un relieve diferente, provocará que los clientes perciban un toque de originalidad, creatividad y calidad en nuestros pedacitos de papel.
5. No utilizar colores distractorios
Aunque debamos ser originales a la hora de diseñar tarjeta de visita, no debemos caer en el uso de colores distractorios que puedan desviar la atención de los clientes hacía elementos que no nos interesa destacar.
Por lo que, piensa bien qué datos quieres distinguir para aplicar los colores más llamativos en los mismos. No nos interesa impactar a nuestro cliente pero que no sea capaz de leer bien la información.
De igual modo, intenta utilizar los colores corporativos para seguir la línea estética de la compañía y potenciar que tus clientes te recuerden.
6. Solicitar un acabado Soft Touch
Existen distintos acabados para imprimir tarjetas de visita. Sin embargo, te recomendamos utilizar un acabado Soft Touch para aportar un tacto sedoso y cautivante que enamore a tus clientes.
De modo que, éstos sentirán una textura agradable cada vez que cojan tu tarjeta.
7. Incluir esquinas redondeadas
Aunque pocas empresas tienen en cuenta este detalle, es muy importante pensar en las esquinas de nuestra tarjeta de presentación.
¿Habéis probado en tocar una de las esquinas con la punta del dedo? Efectivamente, ¡pincha y duele! Entonces, imagina qué podría estar ocurriendo cada vez que ofreces una tarjeta personal a tu cliente.
Así pues, es recomendable diseñar tarjeta de visita con esquinas redondeadas para evitar pinchar a tu cliente y ofrecer un diseño original.
8. Añadir código QR
Es la última tendencia en tarjetas de visitas, flyers y otros soportes publicitarios. Añadir un código QR a tu tarjeta conecta tu empresa con el entorno digital.
De modo que, si quieres incrementar el tráfico de tu sitio web o potenciar una red social, puedes vincularla al código QR para que los clientes accedan a la misma de un modo rápido y original.
¿DÓNDE PUEDO DISEÑAR E IMPRIMIR MI TARJETA DE VISITA?
En Sp Servicios Gráficos disponemos de servicio de impresión de tarjetas de visitas con múltiples opciones y a un precio altamente competitivo.
Consulta nuestra web y ¡contacta con nosotros para solicitar información!