Diseño Roll Up: 5 errores frecuentes que perjudican tu promoción

Encontramos muchos artículos en la red que nos ofrecen los mismos consejos sobre diseño roll up: incluir un logotipo, utilizar imágenes, usar los colores corporativos e indicar las diversas formas de contacto.

Recomendaciones que a día de hoy ya son más que conocidas.

Aunque todos estos tips están muy bien para aquellos que se introducen en el mundo de los expositores y soportes publicitarios. Pocos blogueros mencionan qué no debemos hacer a la hora de aplicar todos estos consejos para realizar nuestro roll up.

Una información realmente útil para los expositores que están pensando en colocar un roll up en su próximo evento, congreso o feria y desean sacarle el máximo rendimiento.

Por esa razón, desde SP Servicios Gráficos hemos querido recopilar los 5 errores más frecuentes a la hora de poner en marcha nuestro diseño roll up:

1. Ubicar el logotipo en la parte inferior

Además de tener claro que debes colocar el logotipo de tu empresa, compañía o institución en tu expositor, este no debe estar en cualquier posición dentro de tu diseño roll up.

Es recomendable –y diríamos casi obligatorio- ubicar el logotipo en la parte superior del roll up. De esta manera, te aseguras de tres cosas muy importantes:

  • Los asistentes se fijarán primero en tu logotipo, ya que nuestro modo de lectura es de arriba a abajo y de izquierda a derecha.
  • Tu logotipo siempre estará en un lugar visible. Si colocas tu roll up detrás de una mesa o cualquier otro mueble que pueda ocultar parte de él, tu logotipo siempre quedará en el top.
  • Tu logotipo no quedará dentro de la estructura de soporte. En todo diseño roll up existe la conocida como “área de reserva”, los últimos 10cm de la parte inferior del roll up que van enrollados a la estructura de aluminio.

2. No respetar los márgenes de seguridad

A parte de un área de reserva en la parte inferior, un diseño roll up también cuenta con márgenes de seguridad.

Si estos no se tienen en cuenta a la hora de diseñar, corremos el riesgo de recortar una imagen por una zona que no queríamos o que parte del texto de nuestro roll up quede excluido.

Así pues, si nos ponemos a diseñar no debemos olvidar los límites con los que contamos. Al añadir un texto, estos deben tener un margen de 4 o 5cm respecto a la línea de corte.

En cambio, en el caso de las imágenes no deben tener un margen, ya que no nos interesa que cuenten con un borde blanco. Por tanto, las imágenes pueden llegar hasta la línea de corte, teniendo en cuenta que no debemos dejar fuera una parte que nos interese destacar de la fotografía.

3. Utilizar imágenes de baja resolución

Dado que nuestra idea es realizar una impresión a gran formato de nuestro roll up, no podemos utilizar imágenes de mala calidad que finalmente aparezcan píxeladas.

Todas las imágenes deben tener una resolución alta y adecuada para que no se distorsione al ser impresa. Por tanto, lo idóneo es tener nuestras imágenes en formato vectorial para poder adaptarlas a cualquier tamaño sin perder la calidad que nos interesa.

4. No combinar correctamente los colores

Aunque lo ideal es utilizar los colores corporativos en nuestro diseño roll up, hay que pensar estratégicamente cómo combinarlos para no perjudicar la legibilidad del mismo.

Por tanto, es recomendable evitar colores eléctricos como el amarillo o colores fúnebres como el negro para el fondo de nuestro roll up. Siempre es mucho más atractivo y visual utilizar colores claros para el fondo para así destacar los textos e imágenes.

Asimismo, si nos interesa destacar algún texto del roll up como por ejemplo una oferta o promoción, este debe contener el color más llamativo para generar impacto.

5. Incluir demasiada información en el diseño roll up

A todos nos encantaría proporcionar toda la información de nuestro proyecto en un roll up. Sin embargo, esto no es posible.

Debes decidir qué aspectos quieres destacar. ¿El nombre de un congreso? ¿los ponentes de un evento? ¿una promoción? ¿nuestros perfiles de redes sociales?

Piensa un objetivo y selecciona la manera más idónea de promocionarlo. Por ejemplo:

Si te interesa que tu evento tenga repercusión en redes sociales, tu diseño de roll up debería incluir: logotipo, nombre y fecha del evento, hashtag para hablar sobre el evento y el perfil de red social que te interesa potenciar.

Así pues, no incluyas información que no sea necesaria para conseguir tu objetivo.

¡Necesito un roll up para mi evento, feria o congreso!

En SP Servicios Gráficos disponemos de un servicio de impresión de stand portátiles para destacar todos tus eventos, ferias y congresos. Disponemos de una gran variedad de modelos a precios muy competitivos respecto a los de nuestra competencia.

¡Contacta con nosotros y en menos de 30 minutos le enviamos su presupuesto para obtener un roll up!.

Deja una respuesta